Petro no asistirá a la posesión de Maduro y denuncia la detención de defensores de derechos humanos
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter) que no asistirá a la posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela el próximo 10 de enero en Caracas. Según Petro, la razón principal de su decisión es la reciente detención de Carlos Correa, defensor de derechos humanos y director de la ONG Espacio Público, y la de Enrique Márquez, excandidato presidencial en Venezuela.
Petro afirmó que estos hechos, junto con la falta de atención a la solicitud de Colombia sobre la transparencia en las elecciones venezolanas del pasado 28 de julio, hacen imposible su participación en la ceremonia. “Las elecciones pasadas en Venezuela no fueron libres”, señaló, agregando que “no hay elecciones libres bajo bloqueos”.
El mandatario colombiano destacó que, a pesar de su posición sobre las elecciones, Colombia no romperá relaciones diplomáticas con Venezuela y continuará promoviendo un diálogo entre los pueblos de ambos países. Además, reiteró su solicitud de “la libertad de todas las personas detenidas por razones políticas” en Venezuela.
En cuanto a la representación de Colombia en el evento, Petro confirmó que será el embajador en Caracas, Milton Rengifo, quien acudirá a la posesión de Maduro, como parte de una representación diplomática de bajo nivel. La decisión sigue la línea de otros países como Brasil y México, que tampoco reconocen los resultados de las elecciones pero enviarán representantes.
Petro cerró su mensaje asegurando que la unidad del pueblo, a pesar de sus diferencias internas, es la base de la soberanía y el diálogo político.