Petro reconoce error al incluir a Ocampo, Gaviria y López en su gabinete

Durante la transmisión del consejo de ministros, el presidente Gustavo Petro reconoció que fue un error haber incluido a José Antonio Ocampo, Alejandro Gaviria y Cecilia López al inicio de su administración. Según el mandatario, su intención inicial fue lograr una mayor unidad política, pero admitió que este intento resultó ser un engaño, calificando su decisión como «ingenua».
Petro explicó que, al incluir a Ocampo, exministro de Hacienda; Gaviria, exministro de Educación; y López, exministra de Agricultura, en su gabinete, buscaba fortalecer el apoyo a sus reformas. Sin embargo, el presidente reconoció que el resultado no fue el esperado. «Se llama verle la cara de pendejo a uno, ser generosos y ofrecer parte del Gobierno a fuerzas que habían perdido», manifestó Petro, sugiriendo que no obtuvo el respaldo político que esperaba de estas figuras.
Le puede interesar: Sector comercial de Ibagué amaneció con una granada generando pánico
El presidente también reflexionó sobre su falta de experiencia política en su primer mandato y dijo: «Tienen razón los que dicen eso pasa por llegar novato a la presidencia», refiriéndose a sus decisiones iniciales. Asimismo, Petro afirmó que su llegada a la presidencia estuvo marcada por la herencia de un proceso político complicado, mencionando que «Santos me dejó sino con una posibilidad de llegar sola una vez a la presidencia», en alusión a las dificultades que enfrentó para conformar su gobierno.
En particular, Petro se centró en su crítica a Alejandro Gaviria, quien fue candidato del «mal llamado centro». El presidente no dudó en señalar que la orientación política de Gaviria estaba más alineada con la derecha que con el centro, y aseveró que, a pesar de haber sido rector de la Universidad de los Andes, el exministro de Educación «siempre pensó en salud, no en educación».
Estas declaraciones de Petro revelan una reflexión crítica sobre las decisiones políticas tomadas al comienzo de su mandato y abren el debate sobre la efectividad de su estrategia de unidad política al incluir figuras de otros sectores.
Un comentario