Balance de Gustavo Petro en sus primeros 100 días de gobierno

El presidente Gustavo Petro cumple el día de hoy 100 días en el poder. Petro llegó al poder prometiendo un cambio para el país en una de las épocas más difíciles para los colombianos producto de la inflación y de los rumores de una posible recesión mundial.
Pues bien, hoy en día, 100 días después de su posesión, el primer mandatario de izquierda en 200 años de historia ya tiene resultados para mostrar. Luis Fernando Mejía, director del centro de Estudios Económicos Fedesarrollo, señaló que el logro más importante del Ejecutivo fue la reforma tributaria, que subirá los ingresos del Gobierno en cerca de un punto del PIB. Con dicha reforma se busca recaudar unos 20 billones de pesos.
Sin embargo, es necesario mencionar que el arranque de la reforma tributaria ha sido muy complejo de asimilar para la población, especialmente para los empresarios, quienes tendrán la mayor cuota en el nuevo recaudo.
Le recomendamos leer:La reforma tributaria fue conciliada ¿con algunas modificaciones?
Otro de los hitos ocurridos en estos primeros 100 días de gobierno fueron el inicio de la reapertura comercial con Venezuela y el acuerdo para la compra de 3 millones de hectáreas de tierras al sector ganadero.
No obstante, no todo ha sido bueno en el gobierno Petro, pues el gabinete del mandatario se ha caracterizado por tener algunos problemas de comunicación. Durante estos más de tres meses, las declaraciones de algunos ministros han desatado más de una tormenta, en especial la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, quien ha puesto a temblar los mercados con sus polémicos pronunciamientos sobre la no exploración y explotación de petróleo. Estos malentendidos han producido que el dólar rompa por primera vez la barrera de los $5.000 pesos, independientemente de lo que esté pasando en el mundo.
“Además de la reforma, está la velocidad de la transición energética especialmente con un sector que como el petróleo y la minería es crucial para las exportaciones, al representar a la fecha el 57 por ciento de las ventas externas y esto va a ser determinante no solo ahora sino hacia adelante en términos de varias variables a nivel local como el precio del dólar”, complementó Fernando Mejía.
Aprobación de Gustavo Petro en la población:
Una encuesta publicada por Invamer el pasado 11 de noviembre arrojó que el 49,7 por ciento de los consultados aprueba la forma como Gustavo Petro está desempeñando su labor como presidente y 42,7 por ciento contestaron que desaprueban.
Estos datos indican que el actual presidente de Colombia tiene más popularidad en sus primeros meses de Gobierno en comparación al expresidente Iván Duque, a , quien el 16 de noviembre de 2018 una medición de la misma firma de encuestas, reveló que solamente tenía el 27 por ciento de aprobación.
Si desea conocer mucho más a fondo lo realizado por Gustavo Petro en estos 100 días de Gobierno, lo invitamos a leer este análisis realizado por el portal Portafolio:
https://drive.google.com/file/d/1kcFSX_wy6IaeKMXX9rmuJFKojOhiy_Xc/view?usp=sharing