Internacional

China intensifica su presión sobre Taiwán con nuevas maniobras militares

En una muestra de fuerza que refuerza la creciente tensión en la región, China desplegó un amplio operativo militar alrededor de Taiwán, simulando un bloqueo de la isla. Según el Ministerio de Defensa taiwanés, se detectaron 71 aeronaves, 21 buques de guerra—incluido un portaviones—y cuatro embarcaciones de la guardia costera china.

El gobierno de Taiwán reaccionó con un despliegue defensivo inmediato, movilizando su flota aérea y marítima y activando su sistema terrestre de misiles. Estos ejercicios militares, calificados por Pekín como una «firme advertencia y enérgica disuasión», se dan en un contexto de escalada de hostilidades tras la investidura del presidente taiwanés Lai Ching-te en mayo de 2024, quien ha adoptado una postura más desafiante frente a China.

Una estrategia de presión prolongada

El Ejército chino, a través del Comando del Teatro Oriental, detalló que las maniobras incluyeron patrullajes de combate, bloqueos de rutas estratégicas y ataques de precisión coordinados. Estas acciones responden, según Pekín, a lo que consideran «provocaciones separatistas» de la administración taiwanesa, a la cual acusan de poner en peligro la estabilidad de la región.

Desde Taipéi, las autoridades han condenado la ofensiva militar china y calificaron el despliegue como una «amenaza injustificada a la paz y la estabilidad del Indo-Pacífico». El primer ministro Cho Jung-tai enfatizó que «las sociedades modernas deben resolver sus diferencias a través del diálogo y no de la intimidación militar».

¿Está Estados Unidos en la ecuación?

Este aumento en la presión de China sobre Taiwán ocurre poco después de que el secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, reafirmara la intención de Washington de garantizar una «disuasión creíble» en la región. Aunque Estados Unidos no reconoce oficialmente a Taiwán como un Estado soberano, es su principal proveedor de armamento y su respaldo ha sido clave para mantener el equilibrio en la zona.

Sin embargo, con la llegada de Donald Trump a la presidencia, la incertidumbre sobre el compromiso de Washington con la defensa de Taiwán ha crecido. Algunos analistas consideran que China está midiendo la respuesta de Estados Unidos para definir sus próximas estrategias en la disputa territorial.

Un conflicto con décadas de historia

La pugna entre China y Taiwán tiene raíces en la guerra civil china de 1949, cuando el gobierno nacionalista de Chiang Kai-shek se refugió en la isla tras ser derrotado por las fuerzas comunistas de Mao Zedong. Desde entonces, Taipéi se gobierna de manera independiente, aunque sin una declaración formal de independencia, un escenario que Pekín considera inaceptable.

A pesar de contar con un sistema democrático, una economía sólida y relaciones comerciales con gran parte del mundo, Taiwán solo es reconocido como un Estado independiente por doce países. Mientras tanto, China ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos y militares para aislar a la isla y forzar su reunificación, un objetivo que, según el presidente Xi Jinping, «no se puede postergar indefinidamente».

Por ahora, la comunidad internacional observa con cautela los movimientos en el estrecho de Taiwán, una zona que se mantiene como un foco de tensión global con implicaciones estratégicas que van más allá de Asia.

Manuel Ricardo Rojas

Manuel Ricardo Rojas

Practicante de comunicación social y periodismo – Universidad de Ibagué.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
  • https://virtual4.emisorasvirtuales.com:8190/live
  • Tolima Online