Ministro de Minas propone que estratos altos y sectores industriales asuman deuda de opción tarifaria

Durante su primer encuentro con el sector minero-energético en el Congreso Colombia Genera, que se lleva a cabo en Cartagena, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, planteó una propuesta que busca aliviar la deuda acumulada por la opción tarifaria, que asciende a $3,1 billones a nivel nacional. La propuesta sugiere que los usuarios de estratos 4, 5 y 6, así como los sectores industriales, sean los encargados de asumir gradualmente este saldo pendiente, en un período de entre 8 y 10 años.
Palma explicó que la medida tiene como objetivo evitar un impacto negativo sobre los consumidores de estratos más bajos, quienes no verían un aumento en sus tarifas. «Es una propuesta que queda sobre la mesa y que consideramos viable para aliviar la situación financiera de las empresas distribuidoras de energía», afirmó el ministro.
Le puede interesar: La UNGRD sigue involucrando senadores en temas de posible corrupción
Inicialmente, el Gobierno Nacional había contemplado incorporar esta deuda en la Ley de Financiamiento, con la intención de que la Nación asumiera la totalidad de la deuda. Sin embargo, la falta de apoyo político en el Congreso llevó a buscar alternativas. «La promesa del Gobierno Nacional fue llevarla al Congreso de la República, pero este decidió archivarla. Todo sistema tributario está edificado sobre la solidaridad, los que más tienen más deben pagar», señaló Palma.
Ante esta propuesta, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, expresó que la opción tarifaria fue definida por el Gobierno Nacional en un contexto complejo durante la pandemia y que la deuda con las compañías debe ser asumida por el Estado, ya que fue el que generó las obligaciones.
La discusión sobre cómo abordar esta deuda sigue abierta, con un enfoque en encontrar una solución que no afecte a los consumidores más vulnerables.
Un comentario